martes, 24 de febrero de 2009

¿Qué concepciones de aprendizaje me parecen congruentes con el enfoque de competencias y por qué?

El aprendizaje es un proceso mental a través del cual se adquieren conocimientos a partir de la información que se percibe, con el fin de integrarlo a la persona para que forme parte de él.
Aunque el aprendizaje sea en grupo, el proceso que se lleva a cabo es individual, el aprendizaje que se logra, es completamente personal, y considerando que se debe tomar en cuenta el contexto social y cultural en el que el alumno se desenvuelve se transforma en social.
A lo largo de la historia ha habido diferentes corrientes acerca del aprendizaje y cómo se lleva a cabo; retomando algunas de estas concepciones y sus principales características para aplicar lo que considero que es congruente con el enfoque de competencias, creo que, de forma general, todas las corrientes, a excepción quizá de la perspectiva conductista, aportan propuestas útiles para aplicarlas en el aula y lograr el enfoque que se requiere por la Reforma Integral para la Educación Media Superior; sin embargo, la que considero que más se apega es la del “socio-constructivismo” porque considera la individualidad del alumno, a la vez que enfatiza la interacción social. Esta concepción le da importancia al contexto como base para el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, al lenguaje, a la interacción social, al apoyo en la zona de desarrollo próximo para “enganchar” los nuevos conocimientos y a la construcción individual del conocimiento a partir de los saberes y experiencias previas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario